Caminitos de paja

Me he encontrado estas dos fotos curiosas de un camino de paja que une dos puertas de Campillo. Me dieron entonces una explicación...pero seguro que por aquí hay alguien que sabe más del porqué de esta costumbre antigua, creo. Que nos lo cuente y lo incluimos en esta entrada. 

Por lo que se ve es una costumbre que se da en otros lugares del territorio de nuestra comunidad, y desde antiguo. Así lo recoge el músico y folclorista zamorano Joaquín Díaz, y lo encontramos en un archivo de la fundación que lleva su nombre, en Urueña, Valladolid. 

A partir del minuto 1.10 lo cuentan dos vecinas de 70 años de Burbia, en León: etiquetado como "costumbres de noviazgo". Estamos en 1987. Aquí está el enlace al archivo sonoro: un viaje en el tiempo.

O a lo mejor saben algo los que creo son los protagonistas. Siendo así es posible que podamos saber hasta la fecha concreta.




1 comentario:

  1. Un informante anónimo nos comenta: ¨Lo de los caminos de paja se decía ¨hacer sendas¨, y se les hacía a los dos que se empezaba a ver tonteando. Al día siguiente las calles eran un hervidero de señoras, barriendo y comentando la jugada, y bastante enfadadas por el hecho de tener que limpiarlo todo antes de la hora de misa (en especial en la plaza y calle Real, por donde pasaban la mayoría de las sendas). Lo solíamos hacer la noche del sábado, cuando volvíamos de las fiestas de algún pueblo, a las 4 o 5 de la mañana.¨

    ResponderEliminar